|
Creado por PatrickNoonan
hace casi 12 años
|
|
|
Copiado por Diego Santos
hace casi 12 años
|
|
|
Copiado por maya velasquez
hace casi 12 años
|
|
|
Copiado por Diego Santos
hace casi 12 años
|
|
Empezar el curso teniendo un buen plan de estudio hará tu vida de estudiante mucho más fácil. Por ello, te recomendamos seguir estos simples pasos para crear un calendario de estudio:
1) Planifica las primeras semanas a fondo
A la hora de crear tu calendario, no hay ningún problema en planificar las primeras semanas en detalle. Sin embargo, no deberías invertir demasiado tiempo en planificar en profundidad a varios meses vista. Proyecta las 4 primeras semanas detalladamente pero deja el resto como un esquema general. A medida que se aproximen esos meses tendrás una mejor visión de tus prioridades y hábitos de estudio. Esto te ayudará a darle forma a tu calendario.
2) Define objetivos con fecha de consecución
Marca en tu calendario fechas de exámenes, proyectos y, básicamente, cualquier fecha clave que cuente. Esto te ayudará a poner tu estudio en contexto y a decidir cómo priorizar. Además, es recomendable que también te fijes metas personales. Estas metas pueden ser cualquier cosa como, por ejemplo, tener finalizado un borrador completo de tu trabajo para un día determinado o establecer una fecha en la que haber cubierto un número determinado de temas. Estas metas son para ti, así que piensa en qué objetivos te planteas a nivel personal.
3) Sé realista
Si tu calendario de estudio sólo te permite tener 3 horas de sueño y 4 minutos para llegar a clase, entonces está claramente demasiado lleno. Para un momento y piensa con calma. Tener un calendario tan estricto que no es realista no tiene ningún sentido; es una pérdida de tiempo. Por lo tanto, recuerda que a la hora de crear tu calendario de estudio tienes que asegurarte que cumplirás con lo planificado.
4) Sé flexible
Sin embargo, como deciamos antes, hasta los mejores planes se tuercen.
Esa es la razón por la que necesitas un cierto nivel de flexibilidad cuando crees tu calendario de estudio. Si tu plan de estudios completo se derrumba porque pierdas un día de estudio. entonces no es un buen plan. Un buen plan de estudio es aquel que te permite perder un día ocasionalmente por la razón que sea y compensarlo con más esfuerzo otro día. Ten esto en mente antes de planificar tu calendario de estudio.
5) ¡No te olvides de tu familia y amigos!
La mayoría de los estudiantes aparentemente piensan que sólo deberían tener en cuenta sus estudios a la hora de crear un calendario pero es también muy beneficioso asignar tiempo a la familia, los amigos y a cualquier hobbie o actividad extra-escolar que hagas. Todos estos aspectos no deberían ser abandonados, ya que son imprescindibles para llevar una vida sana y feliz. Además, estas actividades pueden actuar como un incentivo extra para seguir nuestro plan a modo de recompensa.