Presentación Historia del Trabajo Social

Description

Definiciones del trabajo social. Objeto de intervención del trabajo social. Cualidades humanas en el trabajo social.
Evelyn Yinger Meza Romero
Slide Set by Evelyn Yinger Meza Romero, updated about 1 month ago
Evelyn Yinger Meza Romero
Created by Evelyn Yinger Meza Romero about 1 month ago
2
0

Resource summary

Slide 1

    Definiciones del trabajo social

Slide 2

    El trabajo social es una de las especialidades con mayor relevancia en el ámbito de servicio, es por esta razón que se la ha definido de diferentes formas y desde varias perspectivas, inclusive ha sido evaluada en diversos contextos culturales con el paso del tiempo. A continuación se detallan las conceptualizaciones más importantes tomadas desde puntos de vista internacionales. Según la federación internacional de trabajadores sociales (FITS), el trabajo social tiende a considerarse como “un ejercicio que se construye fundamentalmente con base en la práctica, complementándose con un extenso campo de estudio, fomentando así la evolución y las mejoras sociales, la integración y bienestar de las comunidades al igual que el crecimiento y la libertad de la humanidad” (FITS, 2014). Concepto que destaca gradualmente el trabajo social desde un encuadre progresivo hacia grandes cambios sociales que implican el empoderamiento de las personas.

Slide 3

    El consejo general del trabajo social de España conceptualiza el trabajo social como “un estudio teórico y práctico que tiende a impulsar la transformación de condiciones de vida, la capacidad para resolver conflictos encausados en diversas relaciones entre personas y la consolidación libre de los pueblos de manera que se aumente y fortalezca el bienestar” (Consejo General Del Trabajo Social, 2012)Definición que hace referencia al rol del trabajo social desempeñado en la mediación para determinar y solventar problemas de la sociedad al igual que propiciar el bienestar de la humanidad. El Consejo Nacional de Trabajadores Sociales de Estados Unidos (NASW) precisa el trabajo social como “un campo laboral que tiene por finalidad brindar apoyo y herramientas a las personas, a los grupos y a las comunidades vulnerables para que puedan ver y sentir una mejora notoria en cada una de las habilidades que poseen, logrando así un buen desenvolvimiento en la sociedad, al igual que una completa construcción de condiciones de vida totalmente provechosas para poder cumplir con todos sus propósitos” (National Association of Social Workers (NASW), 2021) Este concepto está enfocado principalmente en cómo evoluciona la capacidad de las personas, grupos y comunidades gracias a los recursos que se les puede proporcionar para que tengan un nivel de vida distinto.

Slide 4

Slide 5

    El trabajo social engloba distintos desafíos que se relacionan con la sociedad, los cuales abordan diversos aspectos como: Aspectos económicos -Desempleo, precariedad laboral, falta de recursos -Acceso limitado a servicios básicos -Distribución desigual de riqueza y oportunidades Aspectos políticos. -Políticas públicas y legislación en materia social -Derechos humanos y justicia social -Participación ciudadana y empoderamiento comunitario Aspectos culturales. -Diversidad cultural, étnica y de género -Prácticas y valores socioculturales -Identidad y cohesión social   

Slide 6

    Ejemplos y casos prácticos que intervienen en el trabajo social.
    -Intervención con familias en riesgo social -Atención a personas sin hogar -Trabajo con colectivos vulnerables (migrantes, refugiados, minorías) -Programas de inclusión laboral y formación -Promoción de salud mental y prevención de adicciones -Defensa de derechos y acceso a servicios -Mediación en conflictos sociales y comunitarios

Slide 7

    Cualidades humanas en el trabajo social.
    Cualidades relevantes: -Empatía: Comprender las experiencias y sentimientos de las personas, grupos o comunidades desde su punto de vista para poder construir conexiones que lleven a la confianza y así generar una buena intervención. -Ética: defender la justicia social, la dignidad humana y la autodeterminación de  Defensa y promoción de los derechos humanos. -Responsabilidad: Compromiso con las comunidades y las personas. aceptar los efectos de sus acciones y decisiones. mantener la integridad y la confidencialidad. -Tolerancia: Respetar y apreciar la diversidad cultural. La equidad y la no discriminación deben ser promovidas.
    Caso de intervención familiar con madre soltera y sus hijos: -Empatía: Comprender la situación de vulnerabilidad por la que está atravesando. -Ética: Hacer valer cada uno de sus derechos y fomentar su bienestar. -Responsabilidad: Brindar el seguimiento adecuado a su caso y tomar las decisiones más acertadas tanto para ella como para sus hijos. -Tolerancia: Aceptar sin juzgar su cultura, sus tradiciones al igual que su manera de vivir y pensar.

Slide 8

    Referencias:
    Consejo General de Trabajo Social. (2012). Código Deontológico de Trabajo Social. Madrid: Consejo General de Trabajo Social. Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS). (2014). Definición Global del Trabajo Social. Recuperado de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/ National Association of Social Workers (NASW). (2021). Code of Ethics. Recuperado de https://www.socialworkers.org/About/Ethics/Code-of-Ethics Federación Internacional de Trabajadores Sociales. (2018). Declaración de Principios Éticos. https://www.ifsw.org/declaracion-de-principios-eticos/ (Consejo General Del Trabajo Social, 2012) (FITS, 2014) (National Association of Social Workers (NASW), 2021)  
Show full summary Hide full summary

Similar

Segunda Guerra Mundial 1939-1945
miminoma
Línea de Tiempo
Juan Ponce
Antiguo Régimen vs Estado Moderno
Juliana Pulido
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Historia de la Música
Alicia Maqueira Atienza
Constitución Española (1978)
James Boyce
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Historia de la psicología
Elizabeth Rs