2.1 Ius Commune (Hª Dº)

Description

Derecho ¡¡¡ Derecho !!! (Historia) Mind Map on 2.1 Ius Commune (Hª Dº), created by Eifia1337 on 16/01/2015.
Eifia1337
Mind Map by Eifia1337, updated more than 1 year ago
Eifia1337
Created by Eifia1337 over 9 years ago
34
0

Resource summary

2.1 Ius Commune (Hª Dº)
  1. Primero, Dº Feudal: leges de emperadores germánicos + costumbres de Sres. (feudales)
    1. - redacción Libri Feudorum -costumbres de Sres.- en XII DC en Lombardía (Norte Italia), influenciado por el Dº iustiniani.
      1. - tres redacciones:
        1. a) Compilatio antiqua (Milán): XI-XII DC, por Oberto d'all'Orto
          1. b) Redacción ardizzoniana (Jacobo d'Ardizone), fines XII DC
            1. c) Redacción vulgata, XIII DC
              1. XIV DC, Jacobo de Belviso, Constitutiones Imperiales juntas (leges)
              2. - Estudio separado, dos bandos: Ius romano-justinianeo (Glosadores) y Decreto de Graciano (Decretistas)
                1. - Alta Edad Media --> Iglesias nacionales --> mantienen unidad jurídica
                  1. - Dº canónico: Dº natural -común a todo ser humano-; Escrituras (Dº divino positivo); Tradición de los Apóstoles; Costumbre; Cánones concilios IV DC; Decretos Papas IV.
                    1. - XI DC, Papa Gregorio VII centraliza creación Dº en Roma para búsqueda de uniformidad.
                      1. - XII DC, Decreto de Graciano (Bolonia): concilia/armoniza cánones discordantes.
                        1. Rasgos: finalidad sintetizadora; obra privada y no oficial; recoge TODA la tradición jurídica canónica.
                          1. - Decretales (extravagantes): colecciones que se unen como apéndices a Decreto Graciano, a partir del 1170 DC independientes.
                            1. - Método memorístico con ejemplares del CIC.
                              1. - División del Digesto en ciertos lugares.
                                1. - Estudiantes XII DC se reagrupan por 'nacionalidades'
                                  1. - Certificados probados por profesores .Bachiller, Licenciado- y primeros diplomas con doctorados (1217 DC).
                                    1. - XIV DC, creación de cátedras.
                                      1. - Duración de estudios no fijada. Duración de estudiantes --> 2 años. (Finalmente fueron 5 años).
                                        1. - Primera Universidad: París, como corporación de maestros y estudiantes de Dº. Reconocida por Papa Inocencio III (1208 DC)
                                          1. - Estudiante (1) elige maestro, (2) debe residir obligadamente en la misma ciudad que la Universidad, (3) debe asistir a todas las clases y (4) debe cumplir el 'Doble Juramento': Fiel Observancia & Aprovechar y Cumplir.
                    2. Segundo, Dº canónico -inspirado por Dios- (relativo a la Hª romana)
                      1. Tercero, Dº romano-justinianeo:
                        1. A) Descubrimiento Corpus Iuris Civilis
                          1. B) Método enseñanza, presentación científica
                            1. C) Sucesión intelectual de profesores
                    3. 1
                      1. 2
                        1. 3
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Historia Contemporánea: Los fascismos
                      María Salinas
                      Arte Egipcio
                      maya velasquez
                      Primera Guerra Mundial
                      Diego Santos
                      LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                      EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                      Historia de la Ética
                      hectorleyva
                      La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                      Marina García Chip
                      La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                      Maitane Gajate
                      Arte en el siglo XX
                      Rafael Cardozo
                      Independencia de los paises latinoamericanos
                      Estefani Tretto
                      Guerra civil española
                      Saul Barrios Guz
                      Historia Argentina
                      Nicolas Ñancucheo