Odontología Preventiva Parcial 2

Description

Odontología preventiva 1
Jireh Colome
Flashcards by Jireh Colome, updated about 2 months ago
Jireh Colome
Created by Jireh Colome about 2 months ago
0
0

Resource summary

Question Answer
Infección Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente patógeno biológico en el organismo de una persona o un animal, y el afectado puede tener manifestaciones clínicas (enfermedad infecciosa) o carecer de ellas.
Infección asintomática, inaparente u oculta Sólo puede identificarse por métodos de laboratorio o pruebas específicas
Contaminación Presencia de agentes infecciosos vivos en la superficie del cuerpo, en prendas de vestir o artículos sucios
Asepsia Estado libre de infección; constituye el método de prevenir infecciones mediante la destrucción o evitación de agentes patógenos, principalmente por medios físicos
Material aséptico No posee microorganismos vivos ni sus formas de resistencia y permite trabajar con asepsia.
Antisepsia Conjunto de procedimientos o métodos que disminuyen o destruyen microorganismos en tejidos vivos.
¿Cómo se realiza antisepsia? Al utilizar productos bacteriostáticos o germicidas en las personas
Principales tipos de exposición a microorganismos patógenos o potencialmente patógenos 1. Accidente percutáneo con objetos cortantes o punzantes contaminados. 2. Salpicadura de productos biológicos contaminados hacia la mucosa conjuntival. 3. Aerosolización y posterior inhalación de productos biológicos contaminados. 4. Exposición de piel lesionada a productos biológicos contaminados. 5. Contaminación del campo operatorio como consecuencia de accidente percutáneo o lesiones cutáneas exudativas o vesiculares del odontólogo.
Contaminación cruzada Paso de un agente infeccioso de una persona a otra a través de un objeto, instrumento o material contaminado.
¿Cómo prevenir contaminación cruzada? 1. Reducir el campo de contaminación. Colocar al paciente en posición correcta, utilizar succión y un dique de hule. Evitar el contacto con objetos, como teléfonos o agendas, durante los procedimientos operatorios. Si es imprescindible utilizar dichos objetos deben colocarse otros guantes. 2. Lavarse las manos. 3. Utilizar instrumental y material desechable siempre que sea posible. 4. Manejar de manera adecuada y cuidadosa todo el material e instrumental punzocortante. 5. Realizar los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización adecuados a las características del equipo e instrumental contaminado.
Esterilización Proceso usado para destruir toda forma de vida microbiana
Desinfección Eliminar las formas vegetativas de los microorganismos patógenos en todos los ambientes, materias o partes en que sean nocivas y en diversos niveles de actividad biocida
Desinfectantes de nivel biocida bajo Sólo destruyen formas vegetativas de ciertos microorganismos ambientales o superficiales comunes, pero no tienen efecto en virus o microorganismos resistentes, como el virus de la hepatitis B o las micobacterias
Desinfectantes de nivel biocida intermedio Inactivan virus o microorganismos resistentes, como el virus de la hepatitis B o las micobacterias
Antisépticos de nivel biocida alto Inactivan a todos los microorganismos y a las esporasbacterianas
Objetos críticos Instrumental que penetra tejidos blandos o duros de la boca (explorador, espejo, bisturí, fresas, fórceps y, en general, instrumental quirúrgico). Requieren de esterilización.
Objetos semicríticos Tocan pero no penetran tejidos blandos o duros (condensador de amalgama y la pieza de mano). Es preferible esterilizarlos pero pueden someterse a desinfección de nivel alto.
Objetos no críticos Manijas de la lámpara, aparato de rayos X, mesa de trabajo, etc. Puede aplicarse en ellos la desinfección de nivel intermedio.
Procedimientos esterilización Vapor a presión (autoclave), ca lor seco, gas de óxido de etileno, vapor quími co y soluciones químicas. De ellos, los más recomendables son el vapor a presión y el calor seco
Instrumental básico para examen inicial Espejo, explorador, excavador, pinzas para algodón, sonda periodontal, torundas, gasas y abatelenguas.
Instrumental básico para alisado radicular y raspado gingival Raspadores y curetas
Instrumental básico para pulido Ángulo para profilaxis, copa de caucho, cepillo oclusal y vasito de vidrio
Desinfectantes Sustancias químicas con capacidad para destruir en 10 a 15 min los gérmenes depositados en un material inerte o vivo, abarcando en la destrucción todas las formas vegetativas de bacterias, hongos y virus (excepto el de la hepatitis B) y alterando lo menos posible el sustrato donde residen.
Desinfectantes aceptados por ADA Yodóforo, los agentes clorados y los glutaraldehídos
¿Qué son las técnicas de barrera? Son elementos y procedimientos utilizados para evitar la exposición del individuo a microorganismos patógenos
Barreras de protección Uso de guantes, batas o uniformes, gorras, máscaras, pantallas de acrílico, cubrebocas y lentes, dique de hule y todas las cubiertas de superficies que protegen del ambiente
Nutrición Conjunto de fenómenos involucrados en la obtención por el organismo, y en la asimilación y transformación metabólica por las células, de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas necesarias para la vida
Nutrimento La unidad de la nutrición. Toda sustancia que desempeña un papel metabólico y que por lo regular está presente en la dieta
Nutrimentos indispensables Aquellos que el organismo no puede sintetizar
Nutrimentos dispensables Se sintetizan en el organismo a partir de los indispensables
Clasificación de grupos químicos 1) Hidratos de carbono; 2) lípidos; 3) pro teínas; 4) vitaminas; 5) nutrimentos inorgánicos (antes llamados “minerales”), y 6) agua y oxígeno
Show full summary Hide full summary

Similar

Radiología Dental - Varios Temas
javier_castro
Alteraciones bucales
Patti Cs
ANTIBIÓTICOS
Fernando Pulido
Primer Parcial Cirugía bucal
Patti Cs
Higiene y Salud Buco Dental
Pattie BM
TEJIDO DE INSERCIÓN SUPRACRESTAL
Carolina Murillo
Dx II: Lesiones y anomalías de diagnóstico inmediato
Gabriela Vasquez
CRITERIOS ICDAS
Jenny Orjuela0549
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA. DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA ORAL
Rodolfo Diaz
ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS (II). ELEMENTOS INTERNOS Y APÉNDICES
Rodolfo Diaz