relacion interespecifica e intraespecifica

Description

Flashcards on relacion interespecifica e intraespecifica, created by poblete on 04/10/2013.
poblete
Flashcards by poblete, updated more than 1 year ago
poblete
Created by poblete over 10 years ago
445
0

Resource summary

Question Answer
La relación intraespecifica es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie. En este tipo de relaciones se considera sobre todo las que se presentan en una población. También se encuentra la relación interespecifica (entre individuos de diferente especie
Una relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos o más individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema
Parasitismo : Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra perjudicándole o causándole algún daño. Por ejemplo : Esto es lo que pasa con el mosquito , que al succionar nuestra sangre nos perjudica a nosotros mientras el mosquito se beneficia.
Depredación: Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una especie (depredadores) cazan a los de otra (presas). En la depredación se beneficia el depredador, y se daña la presa. Por ejemplo: el águila y la serpiente se alimentan de ratones, y éstos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de esos roedores y esto disminuiría la población de plantas.
Comensalismo: Una especie aprovecha los desperdicios producidos por otra especie, como el caso de los carroñeros. Por ejemplo: el cóndor, el águila, y el buitre.
Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro, beneficiándose el inquilino y el otro individuo no se beneficia ni perjudica. Por ejemplo: el cangrejo ermitaño habita en las conchas vacías de los caracoles. Al hacer esto, el cangrejo se beneficia pero al caracol ni le beneficia ni le perjudica en nada
Simbiosis: La vida en conjunción de dos organismos distintos, normalmente en íntima asociación, y por lo general, con efectos benéficos para al menos uno de ellos. Por ejemplo : Muchas raíces de árboles aprovechan el poder de absorción de un hongo para obtener los nutrientes que necesita la planta, que a su vez produce las sustancias que necesitan los hongos para desarrollarse.
Mutualismo: Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Por ejemplo: es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos
Mutualismo: Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Por ejemplo: es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos.
El amensalismo es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mind Maps Essay Template
linda_riches
REVISION TIMETABLE
v.r.123
The Great Gatsby: Chapter Summaries
Andrew_Ellinas
Girls' and Boys' Education - A Mind Map_1
meriya77
Chemical Symbols
Keera
Chemistry C2
greenchloe1998
AQA GCSE Biology B1- Quiz
Ethan Beadling
Maths
xcathyx99
MARXIST ROLE OF EDUCATION
ashiana121
Longevidad y Envejecimiento Fisiológico
Isaac Alexander
PSBD TEST 1
Mwebaze Green