null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
Remove ads
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Paco Montero
, created
more than 1 year ago
Tuiteo del congreso
Pinned to
4635
0
0
No tags specified
4º de eso
Created by
Paco Montero
over 11 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
404539
mind_map
2018-02-03T08:44:56Z
#EscuelaCreativa.Emprender,participar,dar
sentido.Selección
de
Tweets
@fjmontero
Carla Rinaldi. La creatividad como una
cualidad del pensamiento #pensarec13
¿Cómo ayudar a los niños a que comprendan
el significado de lo que hacen y
experimentan? Responder a sus porqués y sus
cómos. Cómo acompañar el proceso de la
vida
No debemos promover el pensamiento ni
el conocimiento empaquetado
Acto inaugural
Juan Carrión. “Las nuevas
competencias del liderazgo creativo”
#liderarec13
Greg Whitby. “Re-IMAGINAR las
Escuelas Católicas en el mundo
de hoy” #imaginarec13
Los niños son fuertes en sus búsquedas, competentes en el
aprendizaje, en el amor, en la vida. “Empoderar” su
derecho de aprender y de saber.
Dolors Reig. “Pedagogías del
empoderamiento y la participación”
#participarec13
Mario Alonso. “Escuelas
felices, alumnos
creativos”
#felicidadec13
Alfredo Hernando.
“Diseñando la
escuela del siglo XXI”
#innovarec13
Christian Felber. “Democracia y
bien común: los fundamentos del
futuro” #colaborarec13
José Rodríguez Carballo. “El
sentido de nuestra presencia
educativa cristiana”
#darsentidoec13
Gonzalo Aemilius. “De la teoría a
la práctica. Una realidad creativa
en Uruguay” #darsentidoec13
Ahondar en nuestro ser creativos, no habrías
creado nada si no lo hubieses amado
Audacia, emprender, observar la realidad,
captar lo que motiva, las ilusiones y poner
manos a la obra
La educación no puede
prescindir de Dios. Enseñar
dando la vida y dando Vida a los
alumnos
Llegar a la fama no nos hace
felices. Poner nuestra esperanza en
Dios. Aprender a ser buenos
estudiantes y buenas personas
Dar ingredientes al alumno para ampliar la pregunta, no solo las
respuestas. Los estudiantes deben tener preguntas para el
mundo
Hay una mala noticia para todos cuando no tenemos
recetas para solucionar problemas ¡Hay que pensar!
La creatividad es desaprender. ¿De
mayores no aprendemos ¡Mentira!
Nuestra vida es cambio y adaptación continua, la
gente de éxito es lo que ha querido ser. Los coles
necesitan este tipo de personas
¿Somos un grupo inteligente y adaptativo? Educamos
para una sociedad que no sabemos cómo será
Las culturas fuertes tienen orgullo de pertenencia, permiten cuestionar, hablar, proponer
La clave para una cultura
creativa en una organización
es el pensamiento grupal
Funciona la creatividad y la pasión, no el
condicionamiento operante. Concectemos con nuestra
fuente de talento
Focos creativos: optimismo,
motivación, bienestar, juegos,
personalización
Cambios esperables: generar nuevos
espacios, fluir, romper valores culturales
Jugar: cada vez más, aprendemos
jugando, y no con aprendizajes cognitivos.
Lo cognitivo no funciona
Generar espacios de cooperación en
el aula, polinizándonos unos a otros,
abordar las redes
Dar responsabilidad y autonomía a los
trabajadores, #Empoderamiento
Trabajar con alma, escuelas con
alma. Que lo que haces aporte a la
sociedad #AprendizajeServicio
Si el mundo es online,
porqué la escuela es
estática?
Las escuelas católicas
deben ser deben ser
contraculturales ¿lo
somos? ¿Somos
reconocibles?
Pasar del “yo sé” al
“nosotros aprendemos”. Los
profes sabemos cómo se
hacen las cosas. ¿nos
atrevemos a no saber?
Este es un tiempo fantástico para
participar en educación. Trabajo continuo,
cuando todo el mundo es bueno en lo que hace y
reflexionamos continuamente sobre el
trabajo que realizamos
Los jóvenes convierten los
dispositivos en herramientas
de aprendizaje con su uso
creativo ¿Sobra la escuela?
Ojalá los niños desearan
apasionadamente ir a la escuela
y no tener vacaciones
Lo importante son las personas, no la
tecnología. ¿Cómo son las personas
hipermedia?
Las redes sociales cambian a las
personas, hemos cambiado todos
(generaciones X, Y, Z)
La tribu acompaña, padres, educadores
formales e informales, escuela. La sociedad
es diferente
Miedo de las familias a las TIC en
casa y en las aulas
Pasamos de las TIC a las TAC,
tecnologías para el aprendizaje y el
conocimiento
Los nativos digitales son hábiles con la cara
lúdica de la tecnología, pero no con la parte
de aprender y conocer
Los niños poco sociables lo tienen
ahora más fácil: internet como paraíso
para introvertidos
Parece que por fin la
educación está entrando en el
2.0
Facebook ya no está de moda entre los jóvenes.
Están en instagram, Tumblr, Whatsapp
Se van de Facebook para no coincidir
con los adultos. Normal en el mundo
adolescente huir de los adultos
En Whatsapp los grupos son
cerrados (#padres_out)
SnapChat, elimina las fotos a los 10
segundos de publicarla. Son
conscientes de la privacidad
Los jóvenes de hoy,
super-mobile-heroes.
Tienen mucho poder con
su movilidad, pueden
cambiar las cosas
Influyen y participan, y se pueden organizar
dentro y fuera de internet. Disonancia
cognitiva
Se organizan fuera de la red. Quieren un
mundo mejor (algunos), y esto es fantástico.
No queremos cualquier
participación. Los queremos
críticos, cultos, responsables,
creativos, con valores
Participación lúdica, el juego
como mejora de la realidad.
Aprendizajes para
la vida.
Aprendizajes para
la red
Enseñar empatía: no hagas a los
demás lo que no quieras que te hagan
#humillacion_mutuamente_asegurada
No retuitees rumores. Por sensatez,
por prudencia, por sentido moral. La
difamación es algo grave
Enseñar a hablar
en red. Cuidado
con lo que tuiteas.
Escuelas que trabajan la
meditación. Dar tiempo para
pensar. Aprender a desconectar
Líder no es quien manda, si no quien
inspira. Generar miedo no resulta
rentable
Es imposible ser un ser humano y no
ser creativo. Despleguemos la
creatividad, encendamos el fuego
Instalar convicción
en los otros de que
valen la pena
Llamados a “descubrir” (lo que
está cubierto) en nuestros
alumnos/as
La grandeza escondida en lo pequeño, pequeños
gestos, sonrisas, intenciones. Repercusión en la
felicidad de otros
“El ser humano no tiene
miedo a su oscuridad, si
no a su luz”
Inspirar para ayudarles a crear su
propio futuro
Educar desde el amor
Historia de Ben: “negro_y_tonto”
Un profesor creyó en él y esperó
a su belleza encerrada
el amor es la clave de todo. Los
alumnos buscan que les quieras.
Resiliencia y resolución
Historias de superación, cuando alguien te da
una oportunidad ¿De dónde sale la fuerza?
RESILIENCIA
RESOLVER: tener resolución
para ayudar a otros, para hacer
aflorar a otros
Cuando alguien no quiere hacer
algo busca una excusa, si quiere
hacerlo, busca una manera
Acompañar a las personas en sus caídas, convertir
el dolor en experiencias de aprendizaje
¿Te importa la persona o sólo lo que hace? Crear
espacios de relación y apertura
Lo mismo que un árbol no se plantea si el que está
debajo merece su O2, nosotros miremos a nuestros
alumnos sin prejuzgarlos
La senda del éxito es la misma que la
de la superación del fracaso
www.escuela21.org
Queremos una escuela abierta
y conectada.
Escuelas innovadoras a nivel mundial ,
creando patrones comunes
Las escuelas21 son escuelas emocionantes, de las
que no quieres salir. Aprenden con autonomía y
libertad
En la escuela cocotero
la escuela es el campo.
Colombia. Liceo que ha conseguido 90% de
niños que acaben
Escuela orquesta con instrumentos
reciclados de un vertedero en Paraguay
Brooklyn, una tienda para superhéroes que pretende que los
alumnos fracasados vuelvan a la escuela
Estas escuelas ponen al
alumno en el centro
Con la transmisión de la información
hemos secuestrado el aprendizaje
Los criterios de evaluación son un pilar fundamental
del aprendizaje, es una celebración del aprendizaje
Alumnos con roles concretos
en su aprendizaje
El aprendizaje cooperativo
personaliza la educación
Los proyectos crean una narración diferente del
aprendizaje. Cambian la forma de entender las escuelas
Presentación, ejercicio, actividad,
examen. Rompamos esa
secuencia!!
CREATIVIDAD
Creatividad es hacer, se piensa con las
manos, se hace con el pensamiento
Para tener buenas ideas hay que
tener muchas ideas. Todos somos
creativos.
Siente, imagina, haz y
comparte, Proyecto
#designforchange
La tecnología transforma también las escuelas. Personalización
del aprendizaje brutal
Los espacios son lo que
queramos que sea.
¿Transformamos el aula en un
palacio, en un bar, en una sala
de juegos?
Se simplifica el horario para maximizar el aprendizaje
Si queremos otro orden
económico, lo tendremos que
hacer nosotros mismos, con
creatividad
en sintonía con nuestros
valores, necesidades y
conveniencias políticas
Queremos una
sociedad
realmente
democrática
Al servicio de las
personas y no de las
empresas y los
financieros
Constitución de Baviera: “Toda
actividad económica sirve al bien
común” Toma!
en la economía del
bien común hay que
poner las cosas del
revés
Los mercados capitalistas viven sin
inhibición valores que no son los
humanos
Valores que permiten florecer relaciones humanas
(citados por los asistentes al congreso): confianza,
compartir, diálogo, paz, justicia, equidad, compasión,
perdonar, responsabilidad
Cualidades y valores fomentados
sistémicamente: desconfianza,
injusticia, desigualdad, individualismo,
acumulación, egoísmo, violencia,
agresión
DIGNIDAD DEL SER HUMANO
La dignidad del ser humano no es un
valor para los alumnos. Nuestros
alumnos miran al suelo al preguntarles
por la dignidad
todos tenemos el
mismo valor por
el mero hecho de
ser humanos
La motivación más eficaz del
ser humano (científicamente
comprobado) no es la
competencia si no la
cooperación
Podemos hacer una libre
elección empujando a las
empresas a que vivan los valores
del bien común
#poderdelconsumidor
Redefinamos el éxito empresarial
cambiar los indicadores
(ganancia, PIB), por “Producto
del bien común” y
“Contribución al Bien Común”
Qué buen indicador:
Felicidad Nacional
Bruta!!! Salud, evolución
personal, confianza en
vecinos, cómo es su
entorno…Siesta, recreo,
meditación?
Educar para el bien común
Emocionología, comunicación,
valores (educar el corazón),
democracia (toma de decisiones,
sensibilización del cuerpo, unión con
la naturaleza), respeto por el alumno
Escuchar con el corazón,
esa es la escucha profunda,
podremos así decir en pocas
palabras todo
mirándonos profundamente,
encontraremos a Dios, al
Todo-mayor, al universo
Las condiciones del mundo nos piden un
compromiso serio en el campo educativo. Demos lo
mejor de nosotros mismos
Debemos hacer Síntesis entre fe y
escuela, entre fe y vida.
No somos, si no que estamos siendo.
Nos damos forma ininterrumpidamente,
durante toda la vida
La pedagogía debe tocar al corazón
(elcentro), la mente (pensar) y las
manos(hacer)-pies(andar)
la urgencia de
la educación
no defraudar las
expectativas que la
sociedad pone en nosotros
confiar en nuestros alumnos,
y por encima de todo, amarles
siempre
educar para amar,
para ver la belleza,
para ser felices aquí
Paraguay. Escuela en
barrio marginal, con
grandes tasas de
fracaso y violencia
estructural. ¿Qué
puede hacer la
escuela?
SÍES
NOES ¿Para qué
ayudar a estos
desgraciados?
Madres contra la
droga, hartas de ver a
sus hijos en prisión
el sistema educativo
Clero
Administraciones
Los propios alumnos
Profesores que creen que los
chicos pueden realmente
cambiar
Noes personales,
los más difíciles
CREER
Cada persona debe ser aquello
que late en su corazón
Creer en posibilidades y sueños
Creatividad para salir adelante ante la pobreza
No permitir la injusticia, la
“carne de cañón”. Permitir esto
es PECADO. No creer en
posibilidades
Creer es aprender a dar y confiar en
donde normalmente nadie ve ni confía
¿Cuánto crees en ti? ¿Cuánto crees que
otros creen en ti? Dios cree en ti
EN LA ESCUELA
¿Nos creemos los valores
evangélicos en la sala de
profesores?
Crear estructuras que nos ayuden a cuidar
nuestro espíritu. Exigir a coles espacios para el
espíritu
Reparar, sanar y cuidar nuestro corazón. Los educadores
también estamos lastimados. Crear espacios curativos
Cuidar nuestro ser padres, nuestra
paternidad-maternidad, hay vida fuera del aula.
Cuidar a los que cuidan.
Los niños tenemos
100 lenguajes, pero
nos quitan 99!!!
Protestan
Los profes deben ofrecer
conexiones a los alumnos de los
contenidos con la realidad
Los profes debemos ser aprendices
de las maneras de aprender de los
niños. Miremos a su cara, para intuir
como piensan
Si un niño te pregunta,
preguntale ¿qué piensas? Que
elabore hipótesis
Les estamos diciendo que valoramos
lo que piensan lo que hacen, que sus
pensamientos tienen valor
Las respuestas de los niños pueden ser la
génesis de la creatividad. Devolver
preguntas a sus preguntas
Ofrecer la posibilidad de conectar
elementos conocidos con
elementos desconocidos
No puedes aprender sin amar ni amar sin
aprender. Docentes, anímense a amar
Posibilidad de transformar nuestra vida personal en
algo compartido. Compartir no es solo ofrecer nuestro
pensamiento, si no construirlo con otros
Interpretar lo que sucede. Ser
capaces de sorprendernos con las
respuestas de los niños.
Escuela rápida para una
sociedad rápida? Naaaah….
Ofrecer a los niños tiempo
para reflexionar, escuchar, ser
escuchados, compartir en los
días sucesivos.
Tener el coraje de
enfrentarnos a la
incertidumbre, salir de
nuestras zonas de confort
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
You need to log in to complete this action!
Register for Free